Pilates y dolores de espalda
Pilates y dolores de espalda
Los médicos recomiendan a sus pacientes hacer pilates para el dolor de espalda.
Los fisioterapeutas recomiendan a sus pacientes acudir a clases de pilates en centros especializados de los cuales conocen la ética de trabajo y los resultados.
*En este articulo, vamos a desarrollar 3 temas en lenguaje sencillo y accesible:
-
Que es la espalda?
-
Que es el pilates?
-
Pilates y el dolor de espalda?
I/ Que es la espalda
La espalda es un término genérico utilizado comúnmente para referirse a la zona posterior del cuerpo. Se encuentra entre la pelvis (nalgas) y hasta antes de la cabeza (hombros).
Nos vamos a referir a ella como zonas de la columna vertebral. Aunque que cada zona comprenda otras estructuras óseo-articulares y musculares que dependen de ellas.
Es importante entender que ninguna parte del cuerpo, depende de sí misma. Hay que trabajar cada zona acorde a lo que se busca mejorar. Pero también hay que trabajar el resto del cuerpo para mejorar el conjunto.
Los dolores de espalda pueden aparecer por:
- una falta de fuerza en los brazos,
- una mala alineación de tu cabeza,
- un patrón erróneo de tu forma de andar,…
Se divide en 3 zonas principales:
a/ Sacro-coccígea (la parte inferior dela columna vertebral, compuesta por coxis y sacro) que se relaciona con la zona pélvica-glútea,
b/ Lumbar ( 5 vertebras),
c/ Dorsal o torácica (12 vertebras, las costillas y los omóplatos/escapulas),
d/ La zona cervical (7 vertebras y encima el cráneo/cabeza) aunque también es posterior no se suele asociar a la ‘espalda’ como tal.
a/ La zona sacro-coccígea, es la zona ‘base’ ya que es la más baja. Recibe los impactos que llegan desde las piernas, y aguanta el peso y malas costumbres de sus zonas más superiores: lumbar, dorsal, cervical y craneal.
b/ La zona lumbar sufre con facilidad por malas costumbres en nuestro día a día. También sufre si sus vecinas inferiores y superiores están afectadas.
Muchas veces los músculos que sostienen la zona lumbar no están en equilibrio, tienen debilidad, o demasiado trabajo. A menos de sufrir de un problema estructural que requeriría un trabajo específico asociado al mismo, la zona lumbar casi solamente depende de sus vecinos inferior y superior.
En efecto si mis estructuras pélvica, y torácica no gozan de buena postura, mi lumbar difícilmente podrá estar bien. Al fin y al cabo, la lumbar son 5 vértebras bastante grandes y fuertes, con sus discos intervertebrales, un montón de músculos (lumbares por detrás y abdominales por delante).
Si trabajamos correctamente esos músculos, todo debería de mejorar, eso sí… si las estructuras vecinas están bien también.
c/ La zona dorsal es muy de la época en la que vivimos desde bien joven, las mochilas, ordenadores,… las malas posturas en el trabajo con acciones repetitivas,…
d/ La zona cervical es muy delicada, ya que sobre ella yace un gran peso – la cabeza- muchas veces mal colocada, y se adapta a las modificaciones del resto de la columna vertebral. Pero no entraremos en los temas de dolor cervical, aunque estén muy relacionados con la zona dorsal.
II/ Que es el pilates
Una pregunta muy habitual. Y difícil de contestar…
Es un método muy completo, que aporta a cada individuo algo específico a su propio cuerpo y personalidad. Es decir que a ti te puede aliviar la lumbar, a tu compañero de trabajo aliviarle el estrés, a tu vecino le mejora el sueño,…
Yo me atrevería a definirlo así: “El método pilates es una actividad física inteligente, en la cual el profesor enseña a sus alumnos a conocer su cuerpo, sus problemas, y le ayuda a aplicar ejercicios que buscan mejorarlos y aportarle soluciones”.
Por eso el pilates puede mejorar los dolores de espalda. Ahora bien, según la causa o causas del dolor, hay que elegir bien el tipo de clases de pilates. Algunas patologías requieren clases particulares para asegurar un trabajo perfectamente adaptado, y una precisión necesaria.
La precisión, justamente es uno de los pilares de ese método. Hay varios principios fundamentales, y según con quien hablemos habrán 5, 6, o 7… pero no es vital la cantidad, ya que todos se complementan, se mezclan entre sí, es decir que ningún principio básico del método puede funcionar sin los demás.
Los Pilares del método pilates se pueden enunciar así:
- La precisión
- La respiración
- La concentración
- La fluidez del movimiento
- El control
- La centralización, según una frase del creador del método, es esencial para la fuerza: “la fuerza sale del centro hacia las extremidades” – J.H. Pilates.
De allí que si reforzamos “el centro”, “el núcleo”, “el power house”, es decir la zona abdominal y lumbar, podremos tener más fuerza en los brazos y las piernas.
III/ Pilates y el dolor de espalda
El pilates recomendado para los dolores de espalda
El dolor de las diferentes regiones de la espalda, muchas veces se asocia con problemas musculares. Por eso los médicos y fisioterapeutas recomiendan practicar el pilates para el dolor de espalda.
Si tienes hiperlordosis, hipercifosis, hernias, protusiones, artrosis,…y muchas otras cosas.
Tus músculos también pueden estar tensos por ser débiles, o demasiado solicitados.
El trabajo corporal hecho con conciencia, ayuda a mejorar el estado de los músculos y restablecer sus funciones. Puede resolver los dolores musculares al mismo tiempo que refuerza y sostiene las estructuras (huesos, articulaciones).
A lo mejor, tu respiración es inadecuada, y el movimiento torácico erróneo que produces al respirar, crea tensiones musculares.
Puede que tu abdominal, o tu espalda este débil.
En fin, que existen tantas opciones para tus dolores de espalda, que es difícil enumerarlas todas.
Si te duele la espalda, haz Pilates!
No es en vano que cada vez más, los médicos, fisioterapeutas, pero también tus vecinos, compañeros de trabajo, amigos, familiares,… te recomienden asistir a clase de pilates.
Entonces, cree en las recomendaciones de los médicos y especialistas y búscate un centro especializado que te asegure un trabajo controlado, un centro donde te expliquen, te corrijan, te ayuden.
Pero ten en cuenta, que sin una actitud positiva y ganas de aprender, poco se consigue, y si quieres mejorar, tienes que poner esfuerzo y ganas. Pilates no es un milagro, es un aprendizaje que depende de TI y de tu profesor.